viernes, 21 de marzo de 2014

Y YO, ¿DÓNDE ME PONGO?

Seguro que, más de una vez os han invitado, o vosotros mismos habéis organizado, una cena formal en casa. 
Como ya visteis en mi post anterior, el tema de la organización de la mesa lo tenemos más o menos controlado. Ahora nos queda decidir dónde colocarnos. Para ello  os daré unas breves indicaciones sobre la colocación de los invitados en cenas o actos formales, aunque algunas de ellas te parezcan sorprendentes. Recuerda que estamos hablando de cenas formales (no me vale que tengáis en cuenta estas indicaciones para invitar a vuestros amigos a tapeo, pizzas y coca-colas. Para eso nos ponemos dónde mejor nos parezca o, en su caso, dónde esté la ración más abundante de jamón). 

Para ello vamos a tener en cuenta una serie de normas:
  • En las cenas formales, las parejas se rompen (o sea que despídete     de tu chico hasta después de cenar)
  • El sexo de los invitados se va alternando
  • Los anfitriones siempre estarán sentados uno frente al otro.
  • Puedes elegir entre dos presidencias el sistema anglosajón (Los anfitriones se colocan en las cabeceras de la mesa) o el sistema francés  (Los anfitriones presiden la mesa colocados en el centro de la misma y uno delante del otro).
  • El anfitrión principal siempre se colocará mirando la puerta o entrada principal y enfrente se colocará el segundo anfitrión.
  •  A la derecha del anfitrión se colocará la invitada más importante y a la derecha de la anfitriona el invitado más importante.
  • Una vez colocados los anfitriones y sus respectivas derechas iremos colocando al resto de invitados en alternancia de derecha a izquierda, siempre intercalando hombres y mujeres, hasta terminar la lista de invitados.
  • Hay casos en los que el anfitrión puede ceder la presidencia a su invitado más importante.
  • Se pueden colocar marca sitios  que ayudan a situar a cada invitado en su lugar.
  • El inicio y final de la cena lo marca el anfitrión.

 Ahora bien, pongamos un ejemplo:

Imaginemos una escena muy común hoy día. Juan y Elena invitan a los padres de éste, Manuel y Carmen, y a su   hermano Carlos con su pareja Marta  a una cena de navidad.
Al ser 6 personas nos vamos a decantar por la presidencia francesa y quedaría de esta forma.


  
Sé que no es a lo que estamos acostumbrados (normalmente las parejas siempre tendemos a sentarnos juntas) pero es lo más correcto y además tiene una explicación lógica: de esta forma no habrá parte de la mesa que quede “desierta” ya que los anfitriones se encargarán de atenderlos de una forma más correcta y homogénea.

Con respecto a los marca sitios, a mí es una cosa que me encanta. Yo suelo hacerlos manualmente y colocarlos encima del plato o en la parte superior de éste.  Lo más simple sería hacerlos de papel o cartulina con pequeños adornos o grecas, pero también podéis elaborarlos un poquito más. Por ejemplo: un bombón al que pincháis un palito con el nombre del comensal, un adorno navideño con tarjetita o incluso hacer una figura con goma eva o arcilla. Eso sí, yo siempre sigo la premisa de que menos es más. No te pases recargándolos.

Con todo esto, ya tenemos la mesa puesta, los invitados en su sitio…. Sólo nos falta el menú y ¡¡a disfrutar!!


Os prometo que en otra ocasión os daré ideas de menús rápidos y fáciles que os hagan quedar como un auténtico Arguiñano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario