martes, 29 de abril de 2014

TURISTA ESPAÑOL VS TURISTA RUSO


El domingo pasado aproveché el maravilloso día que se presentaba y decidí irme a la playa. Busqué un buen sitio, coloqué mi toalla, me puse mi cremita…  Cuando pude sentarme con mis gafitas de sol a observar el panorama, me percaté de que a mi lado había dos familias muy diferentes y me propuse analizarlas y contaros mi conclusión.
A mi derecha, una familia española: mamá, papá, nene, nena, toalla, sombrilla, latita de banderillas, nevera con cervecita y bebidas varias, tortilla de patata….. Vamos lo que viene siendo una “tipical spanish” de ”toa” la vida.
A mi izquierda, una familia de rusos todos rubitos y con la piel, como diría… un poquito rojita: mamá, papá, dos nenas, tumbona y sombrilla de pago, mesa con cócteles servidos desde el chiringuito más cercano, camisa Tommy Hilfiger, bolso de playa de Louis Vuitton (yo tampoco sabía que eso existía)…
Pues lo dicho, me puse a analizarlos y estas son las conclusiones que saqué:




TURISTA ESPAÑOL






España: población 47.000.000 hab. Cerca de 23,9 millones de personas residentes en España realizaron al menos un viaje fuera de su provincia de residencia durante el año pasado.
Los gráficos arriba detallados reflejan el volumen total de viajes que en el año 2011 disfrutaron los ciudadanos españoles. En ellos se observa como la inmensa mayoría eligió nuestro país como destino vacacional, convirtiéndose en el 91,8% del total de viajes. De estos mismo gráficos podemos leer como la ocupación varia considerablemente si elegimos fuera o dentro de nuestras fronteras, ya que el turista español cuando viaje fuera de ellas lo hace con una pernoctación aproximada de 9.1 noches, mientras que en territorio nacional esa duración desciende hasta los 4.4 noches.


TURISTA RUSO



Rusia: población 143.000.000 hab.
Durante el año 2011, el  número de turistas rusos que viajó al extranjero ascendió a14.495.894 de que se gastaron en el extranjero un total de 26.500 millones de dólares
Si tenemos en cuenta que en apenas 3 años esas cantidades han sufrido un considerable aumento, entendemos porque el gobierno ruso se propone subvencionar al 40% las vacaciones con tal de que sean en el propio país. Como 4º país de preferencia, cuando vienen suelen elegir principalmente Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia y Andalucía y suelen viajar en verano

ESTANCIA:
Turista español: Como hemos indicado,  un español pernocta en sus viajes de 4,4-9,1 noches (según destino) mientras que un ruso lo hace una media de 9-15 noches.

DÓNDE:
Turista español: el 91.8% de los españoles prefieren el  propio país. Las CCAA a las que más viajan son Andalucía (18,2%), Cataluña (15,1%) y Castilla León (10,8%).
Para los viajes al extranjero, los españoles prefieren Francia (12,8%), Portugal (12,2%) e Italia (11,4%).
Turista ruso: El turista ruso visita casi en un 61% su propio país, mientras que los que viajan al extranjero prefieren Tailandia, China, Egipto y España. En nuestro país, existe el cliente de lujo y el familiar.
Este se concentra en la zona de la costa Brava, mientras que el cliente que tiene un mayor poder adquisitivo prefiere otras zonas del mediterráneo y sur.

CUANDO:
El turista español lo hace mayoritariamente en verano, mientras que la Navidad suele viajar para visitar a familiares y amigos en nuestro territorio y en Europa.
El turista ruso suele viajar en verano, y sobre todo en junio, julio y septiembre más que en agosto.

PERFIL:
El turista español: turistas con edades comprendidas entre los 18 años y los 75 años.
Los más viajeros  al extranjero son los residentes en Cataluña (25,5%), Madrid (20,4%)  y Andalucía (11,9%), mientras que en turismo interno un 19% viaja desde Madrid, 16,3% desde Cataluña y un 16,1% lo hace desde  Andalucía.
El turista ruso: el ruso que viaja a España tiene una edad comprendida entre los 25 y 45 años. Su capacidad económica es alta y proviene de grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo.

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE
Turista español: cae en torno al 8,4% la organización en paquete turístico y reservas en agencias (-14,2%) y aumentan los viajes sin reserva previa  (+6,6%). Un 50% de los españoles buscan información o reservan por internet
Turista ruso: Sus vacaciones son gestionadas, en la mayoría de los casos, por agencias de viajes donde adquieren un paquete turístico y visado. Suelen reservar con al menos 3 meses de antelación.
A través de Internet, los rusos solo realizan entre un 2% y un 5% de las reservas.

MOTIVO.
Turista español: Para el español, los principales motivaciones para viajar son  el ocio (representa el 54,9 %), motivos  familiares y amigos (23,3%) y por motivos laborales (1,8%).
Turista ruso: El  64% de los turistas rusos viajan por ocio, pero son el 68% de los viajeros los que viajan en familia.

GASTO:
Turista española media de gasto diario del turista español es de 78,4€ mientras que el turista ruso gasta en torno a los 163€ (por delante de británicos y alemanes)

ALOJAMIENTO
Un 56,10% de los turistas españoles  elige el  hotel como alojamiento de sus vacaciones, si bien el turista ruso, al viajar en familia, prefiere apartamentos (71%) o villas (29%)

TRANSPORTE
Turista español: Un 80% de los turistas prefiere el coche en sus desplazamientos ya que la mayoría tienen lugar dentro de nuestras fronteras o en países limítrofes.
Turista Ruso: Su preferencia, debido a las grandes distancias y a su elevada renta per cápita, suele ser el avión.

Cómo veis se pueden apreciar algunas diferencias entre ambas nacionalidades de turistas, sobre todo en alojamiento, transporte elegido y gastos por visitante, si bien coinciden en que  ambos siguen prefiriendo su país de origen a las salidas al exterior y su principal motivación es el ocio.

En fin, ahí os dejo los datos para una reflexión. Yo, por si acaso, voy a ir aprendiendo el idioma. 

на следующий (que quiere decir hasta la próxima)